Diseño editorial

Dirección de arte editorial

La dirección de arte editorial es un rol que se asume para dirigir y supervisar de principio a fin todo el proyecto en cuestión. Significa crear el concepto creativo de la pieza y establecer los criterios de elección del papel, formato, acabados especiales, así como el diseño de la maquetación y recursos gráficos, entre otros.

En definitiva, la dirección de arte editorial tiene como misión crear piezas coherentes estéticamente, funcionalmente y conceptualmente, asegurando la creatividad y originalidad de la publicación. 

Maquetación de documentos

La maquetación de documentos implica la ordenación de contenidos en un formato, que en ocasiones es previamente establecido cuando se trata de marcas o entidades. 

Aquí podemos encontrar la maquetación de proyectos académicos, tesis doctorales, proyectos de fin de carrera o documentos corporativos para empresas y organizaciones. 

Cada proyecto se acogerá a las pautas de estilo en caso de tenerlas o bien se creará una estética acorde al contenido.

Corrección ortotipográfica

La corrección ortotipográfica es imprescindible si queremos que una publicación esté cuidada al detalle. 

Aquí el trabajo se centra en ajustar las particiones de palabras, saltos de línea entre columnas, búsqueda de errores de aplicación de dobles espaciados o saltos de párrafo indebidos, así como aplicar coherencias entre uso de comillas y demás signos.

Presentaciones

El diseño y la maquetación de presentaciones pretende ser una herramienta que facilite a cualquier ponente la transmisión del contenido a un público determinado.

El uso de recursos como imágenes, gráficos, ilustraciones, iconos o vídeos que sigan la misma línea estética, junto a una narrativa que ayude a contar una historia, pueden hacer que la presentación sea todo un éxito. 

Libros electrónicos

Hoy en día, existen multitud de publicaciones editoriales que combinan la edición impresa con la electrónica, o directamente que prescinden de la impresa y apuestan todo por lo digital. 

El diseño de libros electrónicos favorece la accesibilidad de contenidos y la inclusión de otras tecnologías interactivas.

Libros de autopublicación

Los libros de autopublicación son aquellos que las personas autoras publican sin necesidad de respaldo de las editoriales.

Esto permite que tengan el control total sobre el proceso de edición: desde el contenido hasta el diseño y maquetación, su distribución y promoción. 

Esta libertad permite que ambas partes (autoría y diseño) puedan comunicarse con mayor facilidad sin intermediarios.

Colección editorial

Diseñar una colección editorial es similar a diseñar un sistema de identidad visual: hay que dotar al conjunto de publicaciones de una identidad propia que sea flexible y reconocible. 

Para crear una colección es necesario disponer del contenido para saber qué recursos va a necesitar tanto el primer libro como el siguiente que se publique.

Maquetación multilingüe

La maquetación multilingüe (en varios idiomas) implica conocer las pautas culturales de lectura o aspectos ortotipográficos característicos de cada lengua. 

Además, cuando se combina una misma publicación en varios idiomas, es imprescindible plantear un diseño editorial que pueda adaptarse a estos requisitos.

Preguntas frecuentes sobre diseño editorial

Un buen profesional del diseño y la maquetación editorial debe tener experiencia comprobada en maquetación de libros, conocimiento profundo de tipografía y composición de página, entre otros.

Algo que puede ayudarte es ojeando su portfolio o preguntando en qué publicaciones ha trabajado para que así puedas hacerte una idea de sus habilidades.

También es importante que maneje programas profesionales como InDesign o Affinity Publisher.

Y por último pero no menos importante, es fundamental que sepa artefinalizar correctamente un archivo para enviar a imprenta. 

Para iniciar el diseño editorial de tu libro autoeditado necesitas el texto completo en formato Word o similar (señalando el índice, las palabras en cursiva, los títulos y demás) y todos los recursos que contenga (imágenes, tablas, gráficos, etc.); también definir el público objetivo y el género literario.

Es importante que de cara a solicitar un presupuesto tengas claras las especificaciones técnicas: formato final, número aproximado de páginas y presupuesto disponible para la maquetación.

Si tienes preferencias de estilo, comparte referencias visuales del diseño gráfico deseado.

Además, si tienes decidido el método de impresión (digital u offset) y la tirada (número de libros que vas a imprimir) ayudará bastante a la persona que diseña a optimizar el trabajo.

Por último, comunica la fecha límite si tienes una prevista, para que se pueda establecer un calendario de trabajo realista. 

El tiempo de maquetación varía según la complejidad del proyecto de diseño y maquetación.

Un libro con texto corrido estándar de 200-300 páginas requiere entre 2 y 4 semanas para su maquetación completa.

Los factores que influyen incluyen: número de páginas, complejidad del contenido, cantidad de elementos gráficos y revisiones solicitadas.

Libros académicos o técnicos con fórmulas, tablas y gráficos complejos pueden requerir más tiempo en el proceso de maquetación. 

Los archivos finales de se entregan en varios formatos según el uso previsto. Para impresión profesional, recibirás archivos PDF de alta resolución (300 DPI) con marcas de corte y sangrado. El diseño editorial incluye versiones separadas para interior y portada. También se entrega una versión PDF para visualización en pantalla (baja resolución).

Los servicios de diseño editorial incluyen, generalmente, entre 2 y 3 rondas de revisiones para ajustar la maquetación según tus observaciones.

Las revisiones cubren aspectos como disposición del texto, espaciado, jerarquía tipográfica y elementos visuales del diseño. Es importante distinguir entre revisiones de diseño y correcciones de contenido textual. Las modificaciones menores en la maquetación se realizan sin costo adicional, mientras que cambios estructurales significativos pueden generar costos extra. 

La corrección ortotipográfica es un servicio complementario al diseño editorial que puede incluirse en el proceso de maquetación. Este proceso identifica problemas como líneas viudas, huérfanas, separación incorrecta de palabras e inconsistencias en el formato. 

La corrección ortotipográfica garantiza que el diseño editorial mantenga estándares profesionales de legibilidad y coherencia visual. Generalmente se realiza en dos fases: corrección inicial después de la maquetación y revisión final antes de la aprobación definitiva del proyecto.

Principalmente utilizo Adobe InDesign, acompañado de Illustrator y Photoshop para los recursos gráficos.

Adobe InDesign ofrece herramientas avanzadas para composición tipográfica, manejo de páginas maestras y preparación de archivos para impresión.

¡Por supuesto! Muchos servicios de diseño editorial incluyen el diseño de portada como parte integral del proyecto, pero siempre podrás escoger si otra persona realizará la cubierta o portada de tu proyecto. 

Diseñadora gráfica editorial en Las Palmas de Gran Canaria

¡Hola! Soy Raquel, diseñadora gráfica editorial de Las Palmas de Gran Canaria.

Mi trayectoria en el mundo de los libros comenzó en el año 2018, cuando decidí realizar Ilustración en la EASD Gran Canaria. Fue todo un descubrimiento aprender a contar historias a través de la imagen ilustrada. Posteriormente, me embarqué en el diseño gráfico y alcancé otra gran pasión: el diseño y la maquetación para publicaciones editoriales.

¡Te invito a descubrir un poco más sobre mi historia!

¿Tienes un proyecto de diseño editorial en mente?

Por aquí te facilito el siguiente formulario de contacto o si lo prefieres, escribe al email info@lapizlazuli.es

Casillas de verificación
Nota musical, icono

Icono de sol

Con una temperatura de 24ºC en Las Palmas de Gran Canaria 

Acariciando a Boliche

Icono de email

Esperando un mensaje en info@lapizlazuli.es

Con una temperatura de 24ºC en Las Palmas de Gran Canaria

Acariciando a Boliche

Esperando un mensaje en info@lapizlazuli.es

©    2025 Lapizlázuli