El Cascanueces

Bodegón publicitario inspirado en El Cascanueces, incorporando elementos comestibles.

Año: 2021

Proyecto académico: 3º EEAASS de Diseño Gráfico – Técnicas Fotográficas

El proyecto

El proyecto propuesto consiste en la elaboración de un bodegón publicitario cuya temática gira en torno al ballet de “El Cascanueces", de Tchaikovsky.

Uno de los requisitos es incluir en la escena elementos gastronómicos que se relacionen con la obra.
Con la fotografía se creará un diseño aplicado a un cartel promocional, de formato vertical, por lo que se tendrá en cuenta para la elaboración de la toma fotográfica, así como el recorrido visual y la composición.

Idea

De entre todas las ideas planteadas para la conceptualización de la fotografía, se decide escoger la que representa el encuentro entre Clara y el Cascanueces en el mundo de los sueños, donde bailan y son felices bajo la nieve y los dulces que rodean el paisaje. 

Como características visuales, destacan:
– Paisaje frío.
– Árbol de algodón de azúcar rosado bajo el que se ubica un lazo de color lila (Clara – sueños mágicos) y un artilugio de hojalata, envuelto con un cordel dorado y una cinta roja (un regalo navideño – soldado).
– El suelo cubierto de un manto blanco que simule ser la nieve.
– Iluminación fría para el fondo y un foco amarillento hacia el punto de atención.
– Efecto Bokéh que recuerde a las luces navideñas.

Referencias visuales

Pruebas fotográficas

Esta imagen forma parte de las múltiples pruebas fotográficas que se realizaron fuera del estudio para trabajar la composición de los elementos, el encuadre, la angulación y el color.
Se escoge esta debido a que presenta dos planos diferenciados: el primero, con los caramelos y el lazo nítidos y enfocados, y el segundo plano, con la copa y las nueces desenfocado.

También, se suprime la propuesta del efecto bokéh para dejar una imagen más limpia y con predominancia del blanco y rosado.

Prueba casera

Iluminación

Para iluminar la copa de cristal, se usa el esquema de línea oscura, aplicando un metacrilato traslúcido al fondo y usando un flash sin modificadores.

La luz principal la compone un flash al que se le aplica un modificador de ventana rectangular, para que así genere una sombra suave, ya que la obra de El Cascanueces se ambienta en un entorno de ensueño.

Para lograr una calidad de las sombras lo más clara posible, se aplica un relleno a través de un panel reflector blanco.

Esquema de iluminación

Toma escogida y revelado

En la primera imagen se puede apreciar la retroiluminación en campo claro que marca la figura de la copa, además de la luz de relleno para la zona derecha del bodegón.

La posición de la luz principal se puede ver mediante las sombras proyectadas de las nueces y los caramelos, junto al lazo, el cual posee unos brillos en la zona izquierda.

La segunda imagen muestra el resultado del revelado RAW, al cual se aplican ajustes como el encuadre, nivelado, corrección de la óptica y valores lumínicos y de color, entre otros.

Toma original sin revelar

Revelado RAW

Montaje del cartel

Comenzando con la elección de las tipografías, estas se deben a sus características formales. Al ser de palo seco, denotan limpieza y simplicidad
al conjunto. Otra de las razones de usar ambas fuentes sin serifa, es que entre ellas existe contraste: una es condensada y la otra es más redonda, lo que se relaciona con la verticalidad de la copa y la redondez de las nueces.

La paleta de color resulta agradable, ya que los celestes son lo suficientemente oscuros como para contrastar con el fondo, además del lila, que le aporta un carácter especial al texto.
La alineación del texto hacia el centro se corresponde con la necesidad de compensar el vacío de la zona superior de la imagen, dejando un espacio en el centro-izquierdo donde poder descansar la vista. 

Composición final

Cartel

La elección de la compañía Ballet de Moscú viene dada por ser uno de los ballets más importantes del mundo, representando cada año la obra de “El Cascanueces" en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

El resultado del cartel conserva la esencia propia de la obra. La dulzura y el pequeño guiño a la navidad, aportado por los dulces y el lazo que adorna la composición, remiten a un mundo lleno de sueños y magia.

Otro de los aspectos que se relacionan con el ballet son las formas verticales, estilizadas y rectas de la copa, acompañadas de las líneas diagonales y más orgánicas del lazo, dibujando una sutil curva en el aire que llega a recordar al baile.

¿Te gustaría conocer la metodología proyectual que sigo para diseñar?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies