Manual de ortotipografía para estudiantes de Diseño Gráfico
Maquetación y redacción del contenido para un manual, destinado a la correcta aplicación de las normas ortotipográficas de la lengua española.
Año: 2019
Proyecto académico: 2º EEAASS Diseño Gráfico – Tipografía aplicada al diseño gráfico
Sobre el contenido del Manual de Ortotipografía
El Manual de Ortotipografía para Estudiantes de Diseño Gráfico es una herramienta esencial que recopila diversas normativas sobre el uso correcto de los elementos tipográficos en el castellano. Esta guía está especialmente diseñada para aquellas personas que se inician en el mundo del diseño y maquetación editorial, proporcionando una base sólida en la aplicación de las reglas ortotipográficas en proyectos gráficos.
Importancia de la ortotipografía en el diseño y maquetación editorial
La ortotipografía juega un papel fundamental en el ámbito del diseño gráfico y editorial. Se encarga de establecer las convenciones y normas para el uso adecuado de signos, símbolos y estilos tipográficos. Este manual contiene ejemplos y aclaraciones sobre los errores más comunes que se cometen en esta lengua, centrándose en el ámbito del diseño y maquetación editorial. Comprender estas reglas es vital para garantizar la legibilidad, coherencia y profesionalismo en cualquier proyecto editorial.
Formato práctico y cómodo para el estudiantado
El formato A5 con encuadernación anillada del manual permite un uso práctico y cómodo. Al ser de pequeñas dimensiones y manejable, se puede transportar fácilmente, siendo ideal para estudiantes que necesitan una referencia rápida y accesible en sus clases y tareas de diseño. La encuadernación anillada facilita la apertura completa del libro, permitiendo su uso en espacios reducidos y posibilitando una lectura fluida.
Uso del color y elementos gráficos destacados
El magenta funciona como color de acento en el manual, resaltando palabras clave, contenedores de información adicional, números y marcapáginas. Este enfoque en el uso del color no solo aporta una estética atractiva, sino que también mejora la experiencia de lectura al guiar visualmente al lector a través del contenido.
Estructura y retícula modular del manual
La estructura del manual está compuesta por una retícula modular de 4 columnas y 5 filas, reservando espacios diferentes para el contenido, como titulares, textos introductorios, listados de normativas o aplicaciones incorrectas, ejemplos y contenedores aclaratorios. Esta organización permite una distribución equilibrada y ordenada de la información, facilitando la comprensión y aprendizaje de las normas de ortotipografía.
Como elementos incorporados fuera de los márgenes, se encuentran el titulillo, el marcapáginas y el número de página. Estos detalles de diseño añaden dinamismo y carácter al manual, rompiendo la estructura tradicional y aportando mejoras al diseño.
Contribución al desarrollo profesional del estudiantado
Dominar la ortotipografía y el diseño y maquetación editorial es fundamental para el desarrollo profesional en el campo del diseño gráfico. Este manual contribuye a que el estudiantado:
Mejoren la calidad de sus proyectos: evitando errores tipográficos y aplicando normas profesionales.
Destacar en el mercado laboral: al demostrar conocimientos avanzados y habilidades prácticas en diseño editorial.
Crear comunicaciones efectivas: diseñando materiales que comuniquen mensajes claros y atractivos al público objetivo.