Diseño de señalética para la EASD GC

Este manual muestra el diseño de señalética propuesto para la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria.

Año: 2021

Proyecto académico: 3º EEAASS Diseño Gráfico – Proyectos de Gráfica para el Entorno

Desarrollo de un sistema señalético para la EASD Gran Canaria

Dentro de la asignatura Proyectos de Gráfica para el Entorno, se nos planteó desarrollar un sistema señalético para la EASD Gran Canaria, con el objetivo de proponer mejoras y nuevas soluciones a un problema que afecta a toda la comunidad que visita el centro, tanto de manera frecuente como esporádica.

La señalización existente presentaba deficiencias que dificultaban la orientación y el acceso a diversos espacios dentro del edificio. Este reto nos permitió adentrarnos en el diseño de gráfica aplicada al entorno, explorando cómo una señalética eficaz puede mejorar significativamente la experiencia de los usuarios en un espacio educativo.

Creación del manual señalético: una herramienta esencial en el diseño

El manual es una herramienta esencial que compila todas las directrices y especificaciones necesarias para la implementación del sistema señalético. Incluye detalles sobre materiales, tipografías, colores, dimensiones y ubicaciones, asegurando la coherencia y efectividad en toda la señalética instalada en el centro.

Análisis previo del espacio

Para el desarrollo de un correcto sistema señalético, es imprescindible llevar a cabo una buena investigación y análisis, destacando distintos factores a tener en cuenta: 

1. El entorno: condiciones arquitectónicas y lumínicas

El estudio del entorno es fundamental en el diseño de un sistema señalético. Aquí se incluyen las condiciones arquitectónicas, lumínicas y de mobiliario, entre otros. La EASDGC cuenta con una arquitectura particular que influye en cómo se perciben las señales. Las variaciones en la iluminación, tanto natural como artificial, afectan la visibilidad y legibilidad de la señalética. Por ello, se debe considerar el uso de materiales y acabados que minimicen el deslumbramiento y maximicen la claridad, adaptando el diseño a las características específicas de cada espacio dentro del edificio.

2. Las personas: antropometría y ergonomía en la señalética

Las personas son el centro de cualquier sistema señalético. Es esencial realizar un estudio antropométrico y ergonómico para garantizar una correcta visualización a distintas alturas y distancias. Consideramos las barreras culturales o lingüísticas y las deficiencias fisiológicas de los individuos que utilizan estos espacios. Además, aseguramos que las señales sean comprensibles para personas de diferentes orígenes culturales, haciendo del diseño de gráfica aplicada al entorno una herramienta inclusiva y accesible.

3. El centro educativo: identidad visual y valores

Este punto abarca la identidad visual corporativa de la EASDGC, además de su personalidad y valores que transmite a la sociedad. La escuela es un espacio creativo y dinámico, y su sistema señalético debe reflejar esa esencia. Integrar los colores y formas de la identidad corporativa en la señalética fortalece el reconocimiento de marca y aporta cohesión al entorno. Esto también implica que el diseño de manual señalético debe alinearse con las directrices visuales establecidas por la institución, asegurando que cada elemento refuerce la imagen y misión del centro.

Criterios y pautas de diseño: basando decisiones en el análisis

Gracias a la información recopilada y su posterior análisis, se establecen unos criterios y pautas con las que continuar tomando decisiones que ayuden a resolver el problema de diseño. Definimos aspectos como la jerarquía de información, priorizando datos esenciales para la orientación de los usuarios. Seleccionamos tipografías legibles y contrastes adecuados para mejorar la visibilidad. Asimismo, determinamos materiales resistentes y sostenibles para la fabricación de las señales, considerando su durabilidad y el impacto ambiental. Cada decisión estuvo respaldada por el estudio previo, garantizando que el sistema señalético fuera funcional y estéticamente coherente.

Inspiración arquitectónica: conectando gráfica y entorno

El diseño de la señalética está inspirado en las formas arquitectónicas presentes en el edificio de la EASDGC, ya que se pretende conectar el entorno con la gráfica. Observamos elementos característicos, como ángulos, líneas y patrones repetitivos en la estructura, incorporándolos en el diseño de las señales. Esto permite que la señalética se integre naturalmente en el espacio, facilitando la orientación sin romper la armonía visual. Este enfoque fortalece la identidad del lugar y enriquece la experiencia de los usuarios al crear un entorno cohesivo y atractivo.

Visualización del resultado: fotomontajes y aplicaciones

En estas imágenes se pueden apreciar algunos fotomontajes realizados para poder entender el resultado de su aplicación. Entre ellos, se encuentran las placas distintivas de aulas, cafetería/bar y administración del centro. Estos montajes permiten visualizar cómo el sistema señalético interactúa con el entorno real, anticipando posibles ajustes y mejoras. Por ejemplo, la señalética de las aulas incorpora códigos de color y símbolos que facilitan la identificación rápida de los espacios, mientras que las señales de áreas comunes como la cafetería utilizan gráficos amigables y acogedores para invitar al acceso.

Experiencia

Finalmente, concluyendo esta presentación hablando sobre la experiencia adquirida tras realizar este proyecto, he de decir que fue uno de los más intensos y complicados de todo el curso. Esto se debe a la gran cantidad de factores a tener en cuenta en tan poco tiempo de ejecución. Entre ellos, se incluyen el estudio de materiales y anclajes, tipografías, colores, ubicaciones, además de los ya mencionados anteriormente. 

Con ello, valoro la importancia del tiempo y la presencia de un equipo de trabajo; este proyecto requiere de muchas perspectivas, valoraciones en conjunto y tiempo para poder reflexionar, ya que, realizarlo de manera individual y rápida, supone una limitación en la búsqueda de soluciones que funcionen y resuelvan todas las necesidades posibles.

¡¡Gracias a Caramela’s por el safari fotográfico y «planístico»!!

info@lapizlazuli.es

Manual señalético para la EASD Gran Canaria
Manual señalético

info@lapizlazuli.es

Nota musical, icono

Icono de sol

Con una temperatura de 19ºC en Las Palmas de Gran Canaria 

Acariciando a Boliche

Icono de email

Esperando un mensaje en info@lapizlazuli.es

Con una temperatura de 19ºC en Las Palmas de Gran Canaria 

Acariciando a Boliche

Esperando un mensaje en info@lapizlazuli.es

©    2025 Lapizlázuli