Dentro de la asignatura Proyectos de Gráfica para el Entorno, se nos planteó desarrollar un sistema de señalética para la EASD Gran Canaria, a fin de proponer mejoras y nuevas soluciones a un problema que afecta a toda la comunidad que visita el centro, tanto de manera frecuente como esporádica.
Este proyecto se recoge en un manual, originalmente pensado para visualizarse en pantalla, pero que ha sido presentado en formato impreso para poder acercarnos un poco más a su resultado físico.
Para el desarrollo de un correcto sistema señalético, es imprescindible llevar a cabo una buena investigación y análisis, destacando distintos factores a tener en cuenta:
Gracias a la información recopilada y su posterior análisis, se establecen unos criterios y pautas con las que continuar tomando decisiones que ayuden a resolver el problema de diseño.
El diseño de la señalética está inspirado en las formas arquitectónicas presentes en el edificio de la EASDGC, ya que se pretende conectar el entorno con la gráfica.
Además, aprovechando que la nueva identidad visual corporativa también se construye a partir de formas geométricas, conviene mantener este código estructural y visual. De esta manera, la elección de los colores conecta con la personalidad y el ambiente que se genera en esta comunidad educativa, inspirado en el dinamismo, la diversidad y la energía de todas las personas que conviven y se relacionan aquí.
En estas imágenes se pueden apreciar algunos fotomontajes realizados para poder entender el resultado de su aplicación. Entre ellos, se encuentran las placas distintivas de aulas, cafetería/bar y administración del centro.
Finalmente, concluyendo esta presentación hablando sobre la experiencia adquirida tras realizar este proyecto, he de decir que fue uno de los más intensos y complicados de todo el curso. Esto se debe a la gran cantidad de factores a tener en cuenta en tan poco tiempo de ejecución. Entre ellos, se incluyen el estudio de materiales y anclajes, tipografías, colores, ubicaciones, además de los ya mencionados anteriormente.
Con ello, valoro la importancia del tiempo y la presencia de un equipo de trabajo; este proyecto requiere de muchas perspectivas, valoraciones en conjunto y tiempo para poder reflexionar, ya que, realizarlo de manera individual y rápida, supone una limitación en la búsqueda de soluciones que funcionen y resuelvan todas las necesidades posibles.
¡¡Gracias a Caramela’s por el safari fotográfico y “planístico"!!