Diseño de soportes para exposiciones

Inicio » Museografía » Diseño de soportes para exposiciones

¿Qué son los soportes para exposiciones?

El diseño de soportes para exposiciones son todas aquellas estructuras o elementos empleados para exhibir objetos, información, piezas de una colección u otros contenidos de un museo o espacio. El diseño y fabricación debe contemplar la seguridad, accesibilidad, organización y el atractivo, tanto del soporte como de realzar su contenido.

Además, estos soportes sirven como recurso para organizar el espacio y guiar al visitante a través de un recorrido diseñado, influyendo en su experiencia museográfica. 

A la hora de elegir el tipo de soporte, habrá que estudiar diversos factores, como el tipo de exposición (temporales, permanentes, itinerantes…); la naturaleza de los objetos exhibidos (tamaño, peso, características de conservación…); materiales y acabados; grado de accesibilidad; adaptabilidad del soporte al espacio; estética y diseño; nivel de interacción del público; montaje y transporte; seguridad y presupuesto. 

Importancia de la accesibilidad en el diseño museográfico

Diseñando para todas las personas

Garantizar el acceso a todas las personas a los contenidos culturales e informativos en el entorno museográfico significa considerar las necesidades específicas que puedan surgir durante la interacción de un usuario con el museo. El objetivo es mejorar su experiencia con la mayor autonomía e inclusión posible. Todos los soportes, productos, dispositivos, objetos, servicios y espacios (físicos y digitales) ofrecidos al público deben garantizar un alto grado de accesibilidad y esto se logra con un diseño universal.

Atender a la accesibilidad en el diseño de soportes expositivos facilita que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas, puedan disfrutar y comprender el contenido expuesto. 

Diseño de soportes expositivos accesibles. Diseñado por Freepik.
Diseñado por Freepik

Aspectos clave en el diseño de soportes expositivos accesibles

Selección de materiales y acabados

Es imprescindible decidir con qué materiales y acabados se contará para producir los diferentes soportes expositivos. Dependiendo del tipo de exposición, las condiciones climáticas y el uso previsto de estas estructuras, se optará por unos materiales y acabados específicos. Estos deben ser duraderos y garantizar la seguridad de todas las personas y objetos expuestos. Algunas consideraciones enfocadas a la elección de materiales y acabados son: 

  • Durabilidad. Si hablamos de estructuras fijas o que tienen que permanecer un largo periodo de tiempo expuestas, lo ideal es escoger materiales de buena calidad. En el diseño de estructuras rígidas, encontramos materiales resistentes como el acero inoxidable, el aluminio o la madera. Entre los aspectos que aumentan su durabilidad se incluyen la facilidad de montaje y transporte (así se evitan roturas o pérdida de piezas), y la adecuación del material a las condiciones ambientales y de uso donde estará ubicado (para que el material no pierda sus propiedades).  
  • Seguridad. Para que un soporte sea seguro tanto para el público como para las piezas expuestas, hay que evitar productos tóxicos y garantizar que las estructuras presenten cantos redondeados para prevenir cortes y lesiones. En cuanto a las superficies, deben ser mate o antirreflejos para evitar deslumbramientos. En las áreas donde el público apoye sus manos o se desplace, es esencial que la superficie sea antideslizante. Además, otro aspecto muy importante es que el soporte expositivo debe ser estable y no caerse por un roce o golpe de tránsito; por ello, tiene que tener un sistema de anclaje y fijación adecuado. 
  • Limpieza y mantenimiento. Cualquier soporte expositivo requerirá un mantenimiento constante para garantizar la integridad de las piezas expuestas y la higiene del lugar. Es recomendable minimizar la manipulación de los objetos por seguridad. Materiales como el caucho o superficies porosas tienden a atrapar más suciedad que el vidrio templado o ciertos plásticos. También es importante considerar los huecos inaccesibles donde puede acumularse suciedad, lo cual puede perjudicar al objeto expuesto. 

Ubicación y diseño de los soportes

La ubicación de los soportes debe facilitar la lectura y visualización desde diferentes ángulos. Además, los textos que estén demasiado altos o bajos, deben colocarse en un ángulo que permita una lectura cómoda sin forzar el cuello o la vista; para ello, se inclinan estas zonas en un ángulo entre 15° y 30°.

Accesibilidad física

Los soportes expositivos deben permitir el paso cómodo y seguro de las personas que transitan por el lugar, prestando especial atención a personas con dificultad en la movilidad. El ancho mínimo para permitir el paso de una persona en silla de ruedas es de 90 cm. 

En cuanto a las estructuras, deben estar a una altura adecuada para ser apreciadas tanto por personas de pie como por aquellas de baja estatura o en silla de ruedas. Generalmente, se recomienda que los textos e imágenes estén a una altura entre 100 y 140 cm del suelo. 

Legibilidad y diseño tipográfico

En aquellos soportes que incorporen textos, es fundamental que exista un alto contraste con el fondo para facilitar la lectura, especialmente para personas con dificultades visuales. El uso tipográfico dependerá del concepto y temática de la exposición, pero generalmente se debe evitar fuentes difíciles de interpretar y optar por tamaños de letra grandes para mejorar la legibilidad. 

Materiales de construcción más empleados para exposiciones

Los materiales de construcción para soportes expositivos varían según el tipo de exposición y las necesidades que se den y estén descritas en el guion museográfico.

Madera y derivados

La madera es uno de los materiales más comunes debido a su durabilidad y estética natural. Es ideal para soportes permanentes y económicos. Encontramos los conglomerados y contrachapados. 

Metálicos

Los metales suelen ser materiales más caros y difíciles de trabajar. En el caso del acero, utilizado por su resistencia y capacidad para soportar grandes cargas, es perfecto para estructuras robustas y de gran tamaño. 

Plásticos y derivados

Materiales plásticos como el PVC y el polipropileno son ligeros y fáciles de moldear, ideales para soportes temporales y modulares.

Cartón

El cartón es ligero y económico, usado principalmente en exposiciones temporales e itinerantes. El cartón nido de abeja es una opción ecológica y resistente para crear estructuras estables.

¿Qué tipos de soportes expositivos existen y cuáles son sus características principales?

Existen multitud de tipos de soportes expositivos y aquí se muestran algunos ejemplos de los más comunes, mencionando sus características principales:

Panel informativo

Los paneles son estructuras con superficies verticales planas que sirven tanto para mostrar información gráfica como para dividir o estructurar un espacio. Suelen tener un ancho entre 1 y 3 cm, dependiendo del material que se use. En cuanto a su altura, variará si parte desde el suelo o a partir de 90 cm; aún así, se recomienda que oscilen entre 200 cm y 240 cm. Además, hay que tener en cuenta su anclaje, ya sea al suelo o al techo, para cuidar su estabilidad. 

Mesa

Las mesas son muebles con superficie plana, utilizadas para exhibir objetos, proporcionar espacio para interactuar con el contenido o como punto de apoyo. Pueden ser horizontales o inclinadas, dependiendo de la necesidad de visibilidad y accesibilidad.

Tótem

Los tótems son estructuras verticales, a menudo decorativas, que se utilizan para destacar información, señalizar direcciones o mostrar elementos de la exposición en diferentes niveles. Algunos tótems se pueden fabricar con materiales tecnológicos, como pantallas LED.

Estructura modular

Los sistemas de estructura modulares están compuestos por módulos intercambiables y adaptables que se pueden ensamblar de diversas formas para crear configuraciones personalizadas de la exposición. Son ideales para espacios flexibles o exposiciones itinerantes

Vitrina

Las vitrinas son cajas cerradas discretas, con puertas o paredes de vidrio cuya función es exponer las piezas de forma segura y atractiva. Se procura proteger de agentes externos, como puede ser el contacto humano, el calor, la humedad, el polvo, etc.

Por ello, en el interior de las vitrinas se instalan sistemas de control ambientales que regulan la temperatura y humedad para garantizar la conservación del objeto.

Atril

El atril es un soporte inclinado utilizado para sostener documentos, libros o dispositivos electrónicos en una posición cómoda para su lectura o consulta. Son ideales para presentar información adicional o interactiva al visitante.

Base

Las bases son superficies planas y horizontales que sirven para exponer objetos de mayor volumen, como esculturas, muebles, maniquíes… a una mayor altura para mejorar su visibilidad.

Hay que tener en cuenta que la parte frontal del objeto expuesto debe coincidir con el sentido de la circulación, además de que pueda ser visto por todos sus lados.

Peana

Las peanas son plataformas elevadas utilizadas para destacar y exhibir esculturas, trofeos u otros objetos, resaltando su importancia en el espacio. Existen diferentes tipos de peanas: de acero; cerradas (de base sólida y estable); abiertas (base ligera); tradicionales (de estética clásica y elegante) e integradas (forman parte de la escultura).

¿Qué más conoces sobre el diseño de soportes para exposiciones?

Últimas entradas


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nota musical, icono

Icono de sol

Con una temperatura de 19ºC en Las Palmas de Gran Canaria 

Acariciando a Boliche

Icono de email

Esperando un mensaje en info@lapizlazuli.es

Con una temperatura de 19ºC en Las Palmas de Gran Canaria 

Acariciando a Boliche

Esperando un mensaje en info@lapizlazuli.es

©    2025 Lapizlázuli