- Camisetas deportivas personalizadas
- ¿Qué elementos se pueden incluir en la personalización de una camiseta?
- ¿Qué materiales textiles existen para imprimir camisetas?
- ¿Qué clase de camisetas deportivas existen?
- ¿Qué tipo de impresión es mejor para producir camisetas deportivas?
- Next Level Canarias: referente en diseñar equipación deportiva corporativa
Diseño de camiseta deportiva personalizada
El diseño de camisetas deportivas personalizadas para tu negocio o evento ofrece múltiples beneficios, tanto funcionales como emocionales. Entre ellos, se encuentra el poder escoger el modelo de la prenda, su material o técnica de impresión, hasta el estilo, colores y mensaje a transmitir.
Todo esto ayuda a fomentar un sentimiento de unión y pertenencia entre las personas que llevan la prenda deportiva, llegando a aumentar su motivación y rendimiento.
¿Qué elementos se pueden incluir en la personalización de una camiseta?
Se puede diseñar una camiseta deportiva partiendo de un lienzo en blanco, es decir, dando rienda suelta a la creatividad y proponiendo ideas que proyecten la imagen deseada para ese evento, equipo o negocio.
Aún así, hay una serie de elementos gráficos que conviene que tengas en cuenta para incluirlos en determinadas zonas de la camiseta. Estos son algunos de ellos:
- Logotipo/Nombre del evento/Escudo del club al que pertenece la camiseta. Normalmente, se posiciona en una zona muy visible y ocupa un gran tamaño.
- Paleta de color. Ya sea los colores corporativos de la empresa o club o los colores relacionados con la disciplina deportiva. Un buen uso del color hará que la camiseta sea visible a largas distancias y se logre distinguir a la persona o equipo que lleve la prenda.
- Textos. Pueden ser numéricos, nombres, apellidos o apodos en el caso de equipos. También se pueden incorporar mensajes motivadores que animen a los usuarios a rendir mejor. Es recomendable que se escoja una tipografía legible para que se distinga el texto a golpe de vista y a largas distancias.
- Marcas de patrocinios, en el caso de que hubiera. Normalmente, suelen añadirse discretamente para no interferir con el diseño, pero esto dependerá mucho de los acuerdos y el nivel de visibilidad que quiera la marca patrocinadora.
- Tallaje, modelo y tipo de textil. Estos textos informativos suelen añadirlos la propia imprenta que realiza la producción de las camisetas. Pueden encontrarse dentro del cuello, en un costado, en el vuelto de la parte baja de la camiseta o en una etiqueta cosida.
- Y por último pero no menos importante, porque de hecho, es lo que hace único y especial a la camiseta personalizada, es la inclusión de ilustraciones, iconos, fotografías, formas abstractas y todo lo que quepa en tu imaginación. Estos elementos pueden combinarse, buscando un equilibrio estético con el que conseguir una camiseta atractiva y deseable.
¿Qué materiales textiles existen para imprimir camisetas?
El tipo de tejido es un factor a tener en cuenta a la hora de elegir el tipo de camiseta que queremos producir. El tejido condiciona aspectos como la durabilidad de la prenda, la comodidad, transpiración o el tipo de impresión.
Para camisetas deportivas, lo ideal es optar por un tejido técnico, como el poliéster. Este tejido está preparado para ser transpirable y resistente a lavados, reduciendo la sensación de humedad por sudoración. Además, se puede encontrar en varios gramajes (obteniendo telas más ligeras o gruesas) y es ideal para utilizar en técnicas de impresión full print o sublimación textil, ya que la calidad del color es muy alta y el diseño logra integrarse en el tejido.
Otra opción más respetuosa con el medio ambiente es el uso de tejidos naturales como el algodón o el bambú. Estos son más suaves y cómodos, pero no tan transpirables como los sintéticos. Tampoco se pueden obtener los mismos acabados de impresión que con el tejido de poliéster.
¿Qué clase de camisetas deportivas existen?
¿Qué tipo de impresión es mejor para producir camisetas deportivas?
La elección del tipo de impresión dependerá del tipo de tejido, el diseño, la cantidad de prendas y el presupuesto que tengas.
Existen diversos tipos de impresión textil para camisetas deportivas, pero la que mejor resultado ofrece debido a la comodidad, fidelidad con el diseño, calidad de color y resistencia a lavados, es el full print.
Esta técnica solo se puede emplear sobre tejidos sintéticos como el poliéster.
Next Level Canarias: referente en diseñar equipación deportiva corporativa
El centro deportivo Next Level, situado en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, lleva apostando desde sus comienzos por el diseño de prendas deportivas que refuercen sus valores de marca y animen a sus clientes a sentirse parte de la familia levelina.
He tenido la oportunidad de poder diseñar algunas de estas prendas, mejorando en cada una aspectos como la calidad del color, el atractivo de la pieza final y el impacto visual.
Deja una respuesta